top of page

ARCHIVOS

ARCHIVO IMAGEN

 

Las imagénes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.

 

 

BMP (Bitmap = Mapa de bits):

 

  • Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.

  • La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.

  • El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.

  • Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.

  • Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.

 

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico):

 

  • Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.

  • Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).

  • Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.

  • Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.

  • Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.

 

​Ejemplo: 

 

 

 

 

 

 

 

 

JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos):

 

  • A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.

  • Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.

  • La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.

  • Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.

  • Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.

  • Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.

  • Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar origina.

 

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada):

 

  • Almacena imágenes de una calidad excelente.

  • Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.

  • Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.

  • Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.

  • Inconveniente: Produce archivos muy grandes.

 

 

 

Ejemplo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red):

 

  • Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.

  • Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)

  • Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.

  • Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.

 

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARCHIVO VIDEO

 

Un archivo de video no es más que un archivo que contiene un video. 
Hay diferentes tipos de archivos de video dependiendo de la codificación de cada uno lo cual deriva en la calidad de los mismos. 

 

 

VIDEO MP4

 

MP4 es el más empleado de los formatos de video en la actualidad en dispositivos portables como teléfonos celulares y tablets y por supuesto también pueden reproducirse en la computadora.
Permite codificar el video en casi cualquier resolución, desde la más pequeña que permite un iPod, HD (alta resolución), 2K, hasta la reciente 4K con una excelente calidad y archivos de pequeño tamaño relativo.
Usa el códec de video H.264 y en el audio AAC.

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIDEO MKV

 

MKV son las siglas de Matroska, es un moderno contenedor multimedia para cualquier tipo de contenido, como películas, animación 3D, videojuegos, imágenes, textos, libros, etc.
Es usado en computadoras, aunque también lo reproducen equipos multimedia como televisores que leen formatos de datos por USB.
En MKV se distribuyen principalmente series y películas en cualquier definición, incluyendo 3D.
Se ha convertido en uno de los formatos más populares en internet al ser completamente libre.
Generalmente usa el códec de video H.264 y para el audio DTS, AC3 o AAC, aunque pueden contener otros formatos como WebM.

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIDEO AVI

 

AVI es un contenedor de video y audio creado por Microsoft para usar en computadoras.
Puede contener un flujo de video y varios de audio usando distintos codecs.
Pueden ser DivX, Xvid o Motion JPEG para el video y AC3 o MP3 para el audio.
Los archivos AVI se pueden ver en cualquier reproductor, pero dependen de los codecs instalados en Windows.

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIDEO DVD 

 

Formato usado en los discos ópticos con capacidad de más de 4.7 GB, surgidos como un reemplazo al formato VCD usado en discos CD, que solo admiten 700 MB.
Usan el contenedor VOB que incluye video en MPEG-2 y audio en AC-3 (multicanal) o MPEG (estéreo).
Durante varios años fue usado para la distribución comercial de películas, pero ya no es así debido a la limitación de la resolución (720x480 píxeles para NTSC).
Para crear video en este formato se requiere Windows DVD Maker, incluido en la suite Windows Live Essentials.
También hay muchos programas de pago que lo permiten.
Para extraer el contenido de un DVD de video se requiere de aplicaciones para ripear el disco ya que los archivos VOB que contienen el video, no los admiten los reproductores tradicionales.

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIDEO WMV

 

El formato Windows Media Video agrupa varias tecnologías de vídeo desarrolladas por Microsoft.
Usan una versión no estandarizada de MPEG-4 que permite altas resoluciones y audio multicanal.
Lo admiten reproductores como la consola Xbox y lógicamente todas las aplicaciones en Windows.
Usa el códec de video WMV y el de audio WMA.
Los archivos pueden tener las extensiones .wmv, .avi o .asf.
Es un formato propietario, por lo que en los programas convertidores libres no podemos codificar video en este formato.

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARCHIVO AUDIO

 

Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor: Windows Media Player, QuickTime, WinAmp, Real Player, etc. Aquí trataremos los formatos más utilizados.

 

AUDIO WAV:

  • El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav

  • Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.

  • Es un formato de excelente calidad de audio.

  • Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb.

  • Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM. No obstante incluso definiendo un sistema de compresión, con un audio de cierta duración se genera un archivo excesivamente pesado.

  •  

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 AUDIO MP3:

 

  • El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital.

  • Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores.

  • La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.

  • Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV. En igualdad del resto de condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un factor entre 1/10 y 1/12.

  • Presentan una mínima pérdida de calidad.

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 AUDIO OGG:

 

  • El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.

  • Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto (a diferencia del formato MP3).

  • Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior.

  • No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este formato. En algunos casos es necesario instalar los códecs o filtros oportunos.

  • El formato OGG puede contener audio y vídeo.

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 AUDIO MIDI:

 

  • El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.

  • Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado: Windows Media Player, QuickTime, etc.

  • Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales.

  • Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido.

  • Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental.

  • El formato MIDI no permite la riqueza de matices sonoros que otros formatos ni la grabación a partir de eventos sonoros analógicos.

 

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AUDIO AAC:

 

 

  • AAC (del inglés Advanced Audio Coding) es un formato informático de señal digital audio basado en el Algoritmo de compresión con pérdida, un proceso por el que se eliminan algunos de los datos de audio para poder obtener el mayor grado de compresión posible, resultando en un archivo de salida que suena lo más parecido posible al original. 

  • El formato AAC corresponde al estándar internacional “ISO/IEC 13818-7” como una extensión de MPEG-2: un estándar creado por MPEG (Moving Pictures Expert Group). Debido a su excepcional rendimiento y la calidad, la codificación de audio avanzada (AAC) se encuentra en el núcleo del MPEG-4, 3GPP y 3GPP2, y es el códec de audio de elección para Internet, conexiones inalámbricas y de radio difusión digital. 

  • Este formato AAC ha sido elegido por Apple como formato principal para los iPods y para su software iTunes. También es utilizado en otras aplicaciones por Ahead Nero, Winamp y Nintendo DSi. 

 

 

Ejemplo: 

 

 

 

 

 

 

ARCHIVO ALMACENAMIENTO

 

Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene.

 

ALMACENAMIENTO PDF:

 

Es un formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto).

 

  • Es multiplataforma, es decir, puede ser presentado en los principales sistemas operativos (GNU/Linux, OS X Mac, Unix, Windows), sin que se modifique el aspecto ni la estructura del documento original.

  • Puede contener cualquier combinación de texto, elementos multimedia como vídeos o sonido, elementos de hipertexto como vínculos y marcadores, enlaces y miniaturas de páginas.

  • Los archivos PDF no pierden el formato con el envío a otros usuarios, como sí sucede cuando se envían documentos de texto (se desordenan las páginas, se desorganizan los párrafos, etc.).

  • Es uno de los formatos más extendidos en Internet para el intercambio de documentos. Por ello, es muy utilizado por empresas, gobiernos e instituciones educativas.

  • Es una especificación abierta, para la que se han generado herramientas de software libre que permiten crear, visualizar o modificar documentos en formato PDF. Son ejemplos, las suite ofimáticas: LibreOffice.org y OpenOffice.org; así como el sistema de composición de textos LaTeX.

  • Puede cifrarse para proteger su contenido e incluso firmarlo digitalmente.

  • Un archivo PDF puede crearse desde varias aplicaciones exportando el archivo, como es el caso de los programas de OpenOffice.org y del paquete ofimático Microsoft Office (a partir de la versión 2007, si se actualiza a SP21 ).

  • Puede generarse desde cualquier aplicación mediante la instalación de una «impresora virtual» en el sistema operativo, en caso de usar aplicaciones sin esa funcionalidad integrada.

  • Es el estándar ISO (ISO 19005-1:2005) para ficheros contenedores de documentos electrónicos con vistas a su preservación de larga duración.2

 

 

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALMACENAMIENTO POWERPOINT:

 

Debido a la cantidad de información que manejamos actualmente, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el mismísimo computador. Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar que superan las 650 MB de memoria, aún seguimos quejándonos por la falta de capacidad para transportar nuestros documentos y para hacer Backups

de nuestra información más importante. Todo esto sucede debido al aumento de software.

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALMACENAMIENTO WORD:

 

Microsoft Word es una aplicación informática orientada al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y viene integrado en el paquete ofimáticodenominado Microsoft Office.1

Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983. Versiones subsecuentes fueron programadas para muchas otras plataformas, incluyendo, las computadoras IBM que corrían en sistema MS-DOS (1983). Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office; también es vendido de forma independiente e incluido en la Suite de Microsoft Works. Las versiones actuales son Microsoft Office Word 2016 para Windows y Microsoft Office Word 2016 para Mac. Actualmente es el procesador de texto más popular del mundo.

 

Ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALMACENAMIENTO EXCEL:

 

Excel es un programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. Se trata de un software que permite realizar tareas contables y financieras gracias a sus funciones, desarrolladas específicamente para ayudar a crear y trabajar con hojas de cálculo.
 

Ejemplo:
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALMACENAMIENTO MEMORIA RAM:

 

Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.

 

Ejemplo:

 

 

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

bottom of page